No hay un factor más vital para el desarrollo social que la comunicación; esta permite generar interacciones entre los sujetos transmitiendo mensajes que poseen un significado concreto, de lo cual se deriva su importancia para el estudio de la salud comunitaria.
Odontología y Salud Comunitaria
Vistas de página en total
martes, 12 de noviembre de 2013
lunes, 11 de noviembre de 2013
La Odontología Integral como Medio Eficaz para lograr Cambios Conductuales que Fortalezcan la Salud Comunitaria
La principal premisa de la que se debe partir al empezar la disertación de la presente bitácora perteneciente al segundo periodo de la asignatura Salud y Sociedad es la siguiente “El Hombre es en esencia un ser social”
Dos enfoques de una misma Ciencia
Con el pasar de los años el Área de la Salud ha pasado por múltiples campos, de tal forma hoy se tiene un concepto de Salud muy diferente al de hace muchos años atrás, de lo cual se deriva que la planeación, tratamiento y control de las enfermedades también se haya visto modificado, así hoy se tiene un concepto de salud más humanitario y global, se piensa no sólo en el paciente sino en su entorno, viéndolo como la célula de un gran grupo.
La Observación como Primera Fase del Estudio de Comunidades. Caso: Villas Residenciales La Fuente.
El estudio integral de comunidades debe partir del conocimiento de las condiciones y necesidades presentes en el entorno que se estudia, tal y como se describió en la entrada anterior; pero para ello requiere de una técnica de recolección de datos fundamental conocida como Observación.
Acercamiento a la Sociedad: Estudio Integral de Comunidades
Una cultura preventiva en salud comunitaria se logra mediante acciones asertivas que permitan cambios conductuales en los miembros del grupo social; sin embargo, para que el profesional de la salud obtenga un impacto positivo requiere conocer previamente las características de la comunidad a la que atiende, logrando así medir sus condiciones socio económicas, culturales, históricas y demográficas, que definan sus necesidades en materia sanitaria, para lo cual necesita una metodología para el abordaje de la comunidad, que es lo que se conoce como el Estudio Integral de Comunidades.
Salud y Sociedad: una Ventana hacia la práctica integral de la Odontología.
El cuidado Bucal desde siempre se ha definido como un factor de vital importancia para la salud integral de las personas; aunque su alcance se ha determinado en mayor medida con el transcurrir del tiempo, posicionándola hoy en día como una necesidad imprescindible para el completo bienestar del individuo.
La Cultura como factor determinante en el proceso Salud- Enfermedad
La cultura posee una proyección social tan relevante y tan amplia, que obtiene una importante incidencia en el proceso salud-enfermedad. Especialmente porque los términos en el que el mismo se establece quedan circunscritos a los factores culturales presentes en la comunidad, claro que por efectos de la globalización entre otros puntos se ha tratado de generalizar una tendencia en cuanto a las prácticas aplicables en salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)