Vistas de página en total

martes, 12 de noviembre de 2013

Comunicación para la Salud Comunitaria

      No hay un factor más vital para el desarrollo social que la comunicación; esta permite generar interacciones entre los sujetos transmitiendo mensajes que poseen un significado concreto, de lo cual se deriva su importancia para el estudio de la salud comunitaria.
       La comunicación no es más que el proceso mediante el cual se transmite un mensaje de un emisor a un receptor mediante un código, canal y contexto específico, lo que generalmente conlleva a una respuesta del receptor (dependiendo del tipo de comunicación de que se trate) generando entonces que los roles sean invertidos en un fenómeno que se conoce como feed back.  Este proceso puede apreciarse más fácilmente en la siguiente imagen: 


     De tal manera, una vez que se ha establecido el mensaje a transmitir, para que la comunicación sea eficaz debe establecer canales que permitan llevar sin barreras dicha información, pero la selección de estos medios no siempre resulta sencillo y hay que tomar en cuenta muchos factores que intervienen en el proceso.
       En tal sentido, uno de los aspectos a considerar es el tipo de público al que será transmitida la información, ya que dependiendo de su condición, nivel de entendimiento, entre otros factores deberá ajustarse el canal y las características del mensaje que se emite.
         Otro aspecto a tomar en cuenta es la intención con la que el emisor transmite el mensaje, así la finalidad puede ser: informar, persuadir, promocionar, debatir, entre otros; y dependiendo de este aspecto sufrirán variaciones en el canal que se utilice para causar un impacto positivo en el público objeto.
        Por otro lado, el contexto en que se transmita la información también resulta importante y determinará la utilización de un lenguaje formal e informal, o si se empleará la comunicación cara a cara o a través de medios.

            Ahora bien, las estrategias comunicacionales se pueden considerar como una serie de actos comunicativos, planificados, donde se toman en consideración los objetivos concretos a los que se desea llegar. El diseño de una estrategias de comunicaciones es un asunto que debe ser medido y bien planificado de ejecutarse. De este punto radica la importancia de conocer el proceso comunicativo en materia de Salud Comunitaria donde el objetivo es modificar las conductas perjudiciales y fomentar las positivas para lograr cambios en la sociedad que es atendida.
            Para ello suelen emplearse charlas informativas, trípticos, volantes, sociodramas, o en la consulta la comunicación cara a cara es la de mayor utilización, sin embargo, como se ha dicho anteriormente, su uso selección debe ser cuidadosa y planificada en pro de los objetivos previstos en los planes de salud.
             Finalmente, un medio muy eficaz en la actualidad dado el auge de los medios electrónicos son las páginas web, o las redes sociales, por lo cual cada vez es mayor el número de artículos dedicados a fomentar la salud bucal, e integrando mecanismos interactivos en el cual las personas puedan estar en contacto con especialistas, promoviendo por lo tanto una favorable salud de la comunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario