Al iniciar una nueva etapa, sobre todo aquella que se proyecta a lograr un nuevo estatus profesional, siempre es viable procurar un primer contacto con el área de conocimiento, no sólo desde el punto de vista teórico sino igualmente práctico, que permita al participante corroborar su vocación hacia la carrera que ha escogido iniciar. En tal sentido, el presente artículo se circunscribe a la experiencia vivida por la autora en el Proyecto de Formación Integral para Estudiantes de la Facultad de Odontología (PROFIEO) UC.
En primera instancia, el proyecto formativo desde sus inicios sirvió para transmitir a sus participantes los conocimientos básicos en cuanto a la formación odontológica, centrándose en las materias fundamentales para la comprensión global de la forma, composición y funcionamiento del ser humano, teniendo gratas experiencias en materias como bioquímica mediante el estudio de los compuestos y reacciones del organismo, así como Anatomía e Histología, donde se acerca al participante al conocimiento más detallado del estudio del cuerpo humano, macro en el primer caso y micro en el segundo, destacando especialmente la práctica en el laboratorio con el microscopio lo que constituye una experiencia necesaria para el adecuado manejo del instrumento principal a través del cual se podrá realizar el estudio de muchas estructuras en el año académico por comenzar.
Por otro lado, se resalta la experiencia innovadora en el laboratorio de biomateriales odontológicos, el cual permite al estudiante acercarse a una de las prácticas más regulares dentro del ejercicio profesional como lo es el conocimiento y manejo de los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades cotidianas en la odontología; lo cual brinda un relevante aporte para permitir la identificación de los participantes con la carrera que han elegido estudiar.
Así mismo, se incluyen otras áreas de formación necesarias para el desarrollo integral del participante tales como lenguaje y comunicación e inglés, permitieron fomentar hábitos de estudio propicios para esta nueva etapa que se inicia, así como reforzar el dominio de la lengua internacional por excelencia tan importante en cualquier área profesional, especialmente de este tipo donde es frecuente el uso de vocabulario técnico especializado. Igualmente, se enfatiza la grata incorporación del uso de tecnologías de información y comunicación en la enseñanza de áreas especiales dentro de la carrera como Salud y Sociedad, entre otras, lo que fomenta la concepción andragógica y la corriente constructivista del aprendizaje, adaptando al participante a las nuevas exigencias del mundo moderno.
Así mismo, se incluyen otras áreas de formación necesarias para el desarrollo integral del participante tales como lenguaje y comunicación e inglés, permitieron fomentar hábitos de estudio propicios para esta nueva etapa que se inicia, así como reforzar el dominio de la lengua internacional por excelencia tan importante en cualquier área profesional, especialmente de este tipo donde es frecuente el uso de vocabulario técnico especializado. Igualmente, se enfatiza la grata incorporación del uso de tecnologías de información y comunicación en la enseñanza de áreas especiales dentro de la carrera como Salud y Sociedad, entre otras, lo que fomenta la concepción andragógica y la corriente constructivista del aprendizaje, adaptando al participante a las nuevas exigencias del mundo moderno.
Aunado a esto, las actividades culturales realizadas durante este periodo, contribuyeron a la integración y solidificación de las relaciones entre los compañeros de estudio, destacando además la formación integral de los participantes como parte de un nuevo grupo social que realza las tradiciones y costumbres de la región.
Finalmente, se destacan las actividades realizadas con las empresas comerciales del ramo odontológico que fueron gratas experiencias para el conocimiento de los productos y estudios realizados por las mismas, así como las oportunidades y apoyo que las mismas ofrecen a los estudiantes de odontología convirtiéndose esto en un estímulo para un exitoso desarrollo académico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario