Vistas de página en total

martes, 12 de noviembre de 2013

Comunicación para la Salud Comunitaria

      No hay un factor más vital para el desarrollo social que la comunicación; esta permite generar interacciones entre los sujetos transmitiendo mensajes que poseen un significado concreto, de lo cual se deriva su importancia para el estudio de la salud comunitaria.

lunes, 11 de noviembre de 2013

La Odontología Integral como Medio Eficaz para lograr Cambios Conductuales que Fortalezcan la Salud Comunitaria

La principal premisa de la que se debe partir al empezar la disertación de la presente bitácora perteneciente al segundo periodo de la asignatura Salud y Sociedad es la siguiente “El Hombre es en esencia un ser social”

Dos enfoques de una misma Ciencia

      Con el pasar de los años el Área de la Salud ha pasado por múltiples campos, de tal forma hoy se tiene un concepto de Salud muy diferente al de hace muchos años atrás, de lo cual se deriva que la planeación, tratamiento y control de las enfermedades también se haya visto modificado, así hoy se tiene un concepto de salud más humanitario y global, se piensa no sólo en el paciente sino en su entorno, viéndolo como la célula de un gran grupo. 

La Observación como Primera Fase del Estudio de Comunidades. Caso: Villas Residenciales La Fuente.

El estudio integral de comunidades debe partir del conocimiento de las condiciones y necesidades presentes en el entorno que se estudia, tal y como se describió en la entrada anterior; pero para ello requiere de una técnica de recolección de datos fundamental conocida como Observación. 

Acercamiento a la Sociedad: Estudio Integral de Comunidades

         Una cultura preventiva en salud comunitaria se logra mediante acciones asertivas que permitan cambios conductuales en los miembros del grupo social; sin embargo, para que el profesional de la salud obtenga un impacto positivo requiere conocer previamente las características de la comunidad a la que atiende, logrando así medir sus condiciones socio económicas, culturales, históricas y demográficas, que definan sus necesidades en materia sanitaria, para lo cual necesita una metodología para el abordaje de la comunidad, que es lo que se conoce como el Estudio Integral de Comunidades.

Salud y Sociedad: una Ventana hacia la práctica integral de la Odontología.

       El cuidado Bucal desde siempre se ha definido como un factor de vital importancia para la salud integral de las personas; aunque su alcance se ha determinado en mayor medida con el transcurrir del tiempo, posicionándola hoy en día como una necesidad imprescindible para el completo bienestar del individuo.

La Cultura como factor determinante en el proceso Salud- Enfermedad

         La cultura posee una proyección social tan relevante y tan amplia, que obtiene una importante incidencia en el proceso salud-enfermedad. Especialmente porque los términos en el que el mismo se establece quedan circunscritos a los factores culturales presentes en la comunidad, claro que por efectos de la globalización entre otros puntos se ha tratado de generalizar una tendencia en cuanto a las prácticas aplicables en salud. 

La cultura: Generalidades para su Comprensión

          El análisis de la Cultura en el marco de los factores que inciden en el proceso salud-enfermedad conlleva a la precisión en el alcance de este concepto, del cual vale acotar, ha ido modificándose como todo elemento social de acuerdo a las características presentes en la metamorfosis colectiva con el pasar de los años y del asiento geográfico, así como de las raíces de origen del combinado social. 

El Hombre: Un ser Social.

    El ser humano posee como una de sus características principales, la necesidad de socialización, desarrollado en forma primaria para la satisfacción de necesidades básicas, pero luego sumándose requerimientos afectivos e incluso de desarrollo espiritual. Así, para que el hombre pueda sentirse completo es necesario que sea aceptado como parte de un grupo en el cual pueda cumplir su proyecto de vida. Este aspecto, resulta fundamental para el estudio de la salud comunitaria, es decir, conocer cómo ocurre ese proceso y qué factores intervienen, permitirá determinar las condiciones que rodean al individuo que se estudia, y tomar las acciones más viables para mejorar el equilibrio Salud - Enfermedad.

domingo, 10 de noviembre de 2013

La Familia: El Comienzo de la Vida Social.

Desde épocas primitivas, el ser humano se ha caracterizado por su tendencia a establecer un orden social por el cual regir el comportamiento del grupo, a fin de lograr satisfacer las necesidades comunes. Sin embargo, su desarrollo individual inicia en un grupo primario fundamental, que le permite desarrollar sus valores y personalidad en el marco de preparar al mismo para el cumplimiento de su rol dentro de la comunidad; en este sentido, tal agrupación de vital importancia para el desarrollo del hombre se denomina “familia”. 

Importancia del estudio sobre Grupos Sociales para el proceso Salud Enfermedad

         Los Grupos Sociales constituyen un importante punto de referencia para comprender las variables que inciden en el proceso salud - enfermedad, pues la odontología comunitaria pretende modificar conductas perjudiciales y construir hábitos saludables en el paciente, que sean extensivos a los grupos que éste integre; de este punto, se deriva la importancia de que el profesional de la salud conozca la estructura, dinámica e importancia de este factor, ya que " El Hombre es en esencia un ser Social".

domingo, 20 de octubre de 2013

La Vocación como motor fundamental en la elección de la profesión odontológica como estilo de vida

Al iniciar la etapa de educación Superior e incluso mucho antes, el individuo siente inclinaciones hacia actividades profesionales, artes u oficios que aunados a las habilidades y destrezas que haya desarrollado durante todo su periodo de formación determinará el papel que este desarrollará en la sociedad mediante la elección del área de conocimiento que escoja para desempeñarse laboralmente. 
En tal sentido, es indispensable que para un desarrollo académico y laboral que sirva como punto de partida en el crecimiento personal y social del individuo debe existir la vocación de servir de esa forma específica al colectivo, lo que garantizará el éxito de sus actividades dentro del área de conocimiento escogida. 

domingo, 13 de octubre de 2013

Importancia de la Salud Bucal

Muchas veces las personas ignoran la importancia de la odontología para el mantenimiento de su salud integral, en tal sentido, este vídeo*  les servirá  para conocer la importancia de la Relación salud integral y odontología, en palabras de la Odontólogo Maria Herrera, dando importantes consejos para pacientes y profesionales. Tómate un tiempo para observar sus aportes y reflexiona sobre los mismos


*Tomado de la red de Videos Youtube.com.

Investigando Sobre el Binomio Salud - Enfermedad.

En éste enlace podrás profundizar el conocimiento en relación al concepto de salud y enfermedad, así como de los factores que intervienen en su relación; a través de un recurso altamente reconocido en la comunidad educativa conocido como Proyecto Biosfera. Aprende y diviértete realizando las actividades que éste recurso pone a su disposición.
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/salud/index.htm


Odontología Integral: ¿Más que una cavidad bucal para sanar?

Tradicionalmente las ciencias odontológicas han sido adentradas en el campo de las Ciencias de la Salud; pero se han considerado relegadas por la sociedad al estudio específico de sólo un área del cuerpo humano sin mayores implicaciones, reconocido como ciencia desligada a la medicina mucho después,  pero no ampliamente vinculante según el entendimiento de los indoctos de la materia, e incluso de algunos odontólogos de limitada visión. Sin embargo, modernamente la odontología ha reivindicado su postura, determinándose de vital importancia para la salud integral del individuo. En tal sentido, su pertenencia al campo de la Salud requiere en primer caso, referir la complejidad de definir el término “salud”, ya que siendo este un concepto tan amplio y tan intrínseco al ser humano, merece una mención previa.

El primer contacto con la mejor Facultad del Mundo: Odontología UC. Experiencia PROFIEO 2012.

Al iniciar una nueva etapa, sobre todo aquella que se proyecta a lograr un nuevo estatus profesional, siempre es viable  procurar un primer contacto con el área de conocimiento, no sólo desde el punto de vista teórico sino igualmente práctico, que permita al participante corroborar su vocación hacia la carrera que ha escogido iniciar. En tal sentido, el presente artículo se circunscribe a la experiencia vivida por la autora en el Proyecto de Formación Integral para Estudiantes de la Facultad de Odontología (PROFIEO) UC.